Lema colegial

Ante la fuerte incertidumbre que vive la escuela en estos albores del siglo XXI, nos hemos preguntado cuál es la mejor manera de abordar un ambicioso proceso de búsqueda que vaya más allá de la mera transformación de procesos, más allá del cambio obligado de personas, espacios y mobiliario; más allá de la obsesión por la innovación metodológica.
Hemos optado por la creatividad frente a la imitación, es decir hemos preferido ser fieles a nosotros mismos.
A este proceso le hemos llamado Recrear la Escuela Marianista -hagamos énfasis en el verbo RECREAR- que consiste en recuperar la experiencia fundante y recorrer, actualizado al momento presente, el camino que siguió la escuela marianista, en sus inicios y a través de sus grandes maestros, para constituirse en una oferta pedagógica capaz de responder a los retos educativos de la sociedad del momento.
La clave del éxito de esta Recreación no está en una formulación teórica brillante, no está en la puesta en práctica de un documento preescrito, no está en la copia de un modelo gestado desde arriba para la red; la clave reside en que cada uno de los educadores del colegio haga su propio recorrido de búsqueda y recreación, lanzándose con decisión y confianza a esta aventura única.
Una vez definidas las finalidades de la escuela marianista (ayudar a que el alumno construya su ser persona a imagen de Cristo, para integrarse creativamente en el mundo y transformarlo), hemos situado la educación integral como segundo modo de vertebrar la escuela marianista al objeto de conseguir dichos fines. Para ello es necesario partir de una determinada visión de la persona, la cual hemos descrito bajo la perspectiva de sus dimensiones, entendiendo por dimensión aquella instancia de la persona que la atraviesa de manera transversal (en su nivel corporal, racional e interior) y que abarca un abanico de potencialidades que puede desarrollar. Pero necesitamos encontrar el modo de que esta visión de la persona llegue a ser operativa en el plano pedagógico, en cada acción didáctica, en todos los ámbitos del colegio. |
![]() |
![]() |
Para ello proponemos las Líneas de Desarrollo Educativo (LiDE), como una concreción intencional de nuestra visión de lo que es una educación integral, que nos proporciona una nueva mirada interactiva sobre el alumno, el currículo y la escuela, al servicio de unos fines educativos. Son ocho:
El objetivo es convertir esta visión de la persona basada en las dimensiones en unas determinadas intenciones educativas que a su vez sirvan de orientación para todos y cada uno de los procesos educativos que se viven en la escuela. |
Papeles REM | RELACIONES | Líneas de desarrollo educativo |
¿Quieres comentarnos algo?
Escríbenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Entra en el siguiente enlace, si quieres conocer más sobre la Red de Colegios Marianistas de España
Personas relacionadas con el colegio: profesores, padres, alumnos, antiguos alumnos, religiosos, personal de servicios... hablan de él, de su experiencia con el colegio
Píldoras del REM
Claves de nuestro ideario Marianista y sus aplicaciones
Categoría para mostrar en el anuario digital las fotos de clases y personal